Propane

El monóxido de carbono y su seguridad

  • Dedique unos momentos a su seguridad y la de su familia.

    El monóxido de carbono es un peligro invisible. No se puede ver, oler, o probar. Tómese unos minutos para aprender acerca de los peligros del monóxido de carbono y de precauciones que puede tomar para prevenir el riesgo de una intoxicación accidental.

    Haga click en “Siguiente” para avanzar a la próxima pantalla.

  • ¡El monóxido de carbono puede ser mortal!

    • Cada año cientos de personas en este país mueren por intoxicación accidental por monóxido de carbono.
    • Algunos de estos fallecimientos son ocacionados por el uso inapropiado de aparatos.
    • Cada miembro de su familia corre peligro si hay niveles altos de monóxido de carbono en su hogar. Los bebés, incluyendo los que aún no nacen, personas con condiciones médicas, y los ancianos son particularmente susceptibles a la intoxicación por monóxido de carbono.
    • El monóxido de carbono puede atacar rápidamente...personas que están durmiendo pueden morir de intoxicación sin si quiera haber sentido algún síntoma.
  • ¿Qué es el monóxido de carbono?

    El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro, insípido, y tóxico. Estas son algunas cosas que pueden producir monóxido de carbono:

    • fumar un cigarrillo
    • poner en marcha un motor de gasolina
    • quemar gasóleo, madera, queroseno, gas natural, o gas propano
    • Se pueden producir niveles altos de monóxido de carbono cuando hay combustibles que se queman incompletamente.
  • ¿De dónde vienen los altos niveles de monóxido de carbono?

    Aparatos defectuosos o que no están instalados correctamente pueden generar altos niveles de monóxido de carbono.

    El monóxido de carbono puede ingresar a una vivienda si se bloquea el conducto de ventilación de un aparato o chimenea (por ejemplo por el nido de pájaro).

  • ¿Que es la intoxicación por el monóxido de carbono?

    Altos niveles de monóxido de carbono pueden causar síntomas similares a los de un catarro, tales como:

    • DOLOR DE CABEZA
    • MAREOS
    • FATIGA
    • DIFICULTAD AL RESPIRAR
    • NÁUSEA
    • En casos extremos, altos niveles de monóxido de carbono, o la exposición prolongada a éste mismo, pueden resultar en daño cerebral o muerte.
    • Los niños pequeños, ancianos, personas con enfermedades cardíacas, y aquellos bajo la influencia del alcohol, drogas o medicamentos son particularmente susceptibles a la intoxicación por monóxido de carbono.
  • Si sospecha la presencia de monóxido de carbono, ¡ACTÚE INMEDIATAMENTE!

    • Si usted o un miembro de su familia muestra síntomas físicos de intoxicación por monóxido de carbono, haga que todos se retiren del edificio y llame al 911 o al cuerpo de bomberos de su localidad.
    • Si no corre riesgo, abra las ventanas para permitir el ingreso de aire fresco y apague cualquier aparato que sospeche pudiera estar emitiendo monóxido de carbono.
    • Si nadie presenta síntomas físicos de intoxicación por monóxido de carbono, pero usted sospecha la presencia de éste, llame a su proveedor de gas propano o a un técnico de servicio calificado para que revise los niveles de monóxido de carbono y su equipo de gas propano.
  • Reduzca el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.

    Haga que un técnico de servicio calificado revise anualmente sus aparatos de gas propano y sistemas de ventilación, preferiblemente antes de que empieze la estación invernal.

    • Mantega las chimeneas y ventilaciones libres de obstrucciones tales como hojas y nidos.
    • Mantega las chimeneas y ventilaciones libres de hielo y nieve.
    • Considere instalar un detector de monóxido de carbono aprobado por Underwriters Laboratories (UL, por sus siglas en inglés) en cada piso de su hogar.
  • Reduzca el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.

    • NUNCA use un horno de gas o las hornillas de la estufa como medio de calefacción.
    • NUNCA use un sistema de calefacción portátil en el interior de su vivienda, a menos que esté diseñado y aprobado para uso interior.
    • NUNCA use una parrilla (de gas propano o carbón) en el interior para cocinar o calentar.
    • Revise regularmente los conductos de ventilación de los aparatos para prevenir bloqueos.
  • Adquirir un detector de monóxido de carbono puede mejorar se seguridad.

    • Los detectores de monóxido de carbono están diseñados para emitir una alarma cuando detectan niveles excesivos de éste en el aire.
    • Como medida de seguridad adicional, le recomendamos que instale un detector de monóxido de carbono clasificado por Underwriters Laboratories (UL, por sus siglas en inglés) en cada piso de su vivienda.
    • Asegúrese de cumplir con las instrucciones del fabricante concernientes con la instalación, ubicación, y mantenimiento de sus detectores de monóxido de carbono.
  • Señales de la presencia de altos niveles de monóxido de carbono:

    La operación inadecuada de aparatos puede generar altos niveles de monóxido de carbono.

    • Hollín, especialmente en aparatos y sistemas de ventilación
    • Olor desconocido o a quemado
    • Aumento de humedad en el interior de las ventanas
  • Identifique las situaciones peligrosas en ésta imagen.

    Use su mouse para indentificar 10 situaciones posiblemente peligrosas en la imagen a la derecha. Haga click sobre cada peligro para aprender más.

  • Ponga a prueba su conocimiento.

    Elija la respuesta correcta.

    Si usted o alguien de su familia muestra síntomas físicos de intoxicación por monóxido de carbono, inmediatamente debe:
  • Ponga a prueba su conocimiento.

    Elija la respuesta correcta.

    ¿Cual de estos NO es síntoma de intoxicación con monóxido de carbono?
  • Ponga a prueba su conocimiento.

    Elija la respuesta correcta.

    La operación inadecuada de aparatos puede generar altos niveles de monóxido de carbono. ¿Cuál de estas NO es señal de operación inadecuada de aparatos?
  • Dedique tiempo a su seguridad y la de su familia.

    Gracias por dedicar este tiempo para aprender sobre el gas propano, por su seguridad y la de su familia. Para aprender más, descargue nuestro folleto ‘Seguridad relacionada con el gas propano’ ó visite: usepropane.com

  • Gracias por completar el módulo de e-Learning: El monóxido de carbono y su seguridad

Back to Index